Vuelve la FERIA DEL CAMPO EN LA MESA con la FIESTA DE LA SIEGA
Castelló d'Empúries presenta la edición de verano de la feria del Camp en Mesa, Fiesta de la Sega, que se celebrará el 16 de junio de 2024. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Castelló d'Empúries y la Ecomuseu Farinera, cuenta con la colaboración de la Cooperativa Agrícola de Castelló d'Empúries y el apoyo de las instituciones de la Diputación de Gerona y el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.
El domingo 16 de junio, a las 10 h se inaugura la edición de verano de la feria que se iniciará con la presentación del documental: La recuperación de trigos antiguos de Quim Paredes y con Víctor Garcia. Un documental que sigue durante quince años la actividad de este último en el campo del estudio y conocimiento de las diferentes variedades de trigos antiguo y en las harinas. Poco después, a las 10.30 h tendrá lugar en el Ecomuseo Farinera el taller familiar de elaboración de galletas-panecillos con trigos antiguos. Una actividad a cargo de Sembrant diversitat. Es una actividad gratuita y de previa inscripción.
A las 11 h se organiza un desayuno popular con AEIG Xots y la Fiesta de la Sega con maquinaria antigua y moderna en el campo de Malla. Esta actividad corre a cargo de la Cooperativa Agrícola de Castelló d'Empúries. Para el desayuno es necesaria inscripción previa y tiene un coste de 5 euros. Seguidamente, actuará por las calles del pueblo Ministrils de Llers. Un grupo musical que cuenta con un tradicional repertorio de canciones e instrumentos.
Al mediodía, en el Ecomuseo Farinera, Empordàbrava organiza la visita guiada: Enharinate, descubre el Ecomuseo Farinera que permite descubrir la fábrica de harina y el sistema tradicional de mucha. Al finalizar se hará una degustación de pan de Tramuntana y cerveza Rufa. El precio de esta actividad es de 5 euros y es necesaria previa inscripción.
A las 12.30 h, en el Ecomuseo Farinera se presenta el libro Aquí no se tira nada de Núria Gispert Vila, un libro para aprender a reconvertir los restos de productos ya cocinados, a la vez ahorrar y dar una nueva vida a productos de proximidad y temporada . Una vez terminada la presentación, Núria Gispert hará una demostración de cocina de aprovechamiento.
Ya por la tarde, de 17 a 20h, en el patio del Ecomuseo Farinera se realizará el taller familiar: ¡Encuentra el intruso!, a cargo de la Red de Museos de las comarcas Gerundenses. Una actividad que consiste en encontrar un objeto intruso de cada uno de los museos de la red. El grupo musical Ministrils de Llers continuará su recorrido por las calles donde a lo largo del día estarán las paradas de la feria artesanal.
A las 18 h, en la Capilla de Santa Clara se presenta el espectáculo de títeres La magia de los alimentos. Una obra que explica la magia que esconden alimentos como las verduras, pescado, frutas y otros, a través de una aventura. Al final de la obra, se realiza un taller de construcción de títeres con vegetales. Todo está a cargo de Tulasi Teatre, para participar es necesaria inscripción previa.
Para terminar la jornada de la feria, a las 19 h, se inaugura la exposición: Barres i Rocs. Panaderías y pastelerías de Castelló d'Empúries. Una exposición que nos llevará al pasado harinero de la villa. El día se acaba con un tentempié del Gremi de Panadería.
Todas las inscripciones previas se realizarán en el teléfono: 972 25 05 12.