El Ecomuseo Farinera celebrará el 2º ciclo de cuidados para la salud, dedicado a la menopausia

El tema de esta edición, la menopausia, salió a raíz de las aportaciones de las personas que participaron en el primer ciclo. Este 2º ciclo se celebrará durante el mes de marzo en la capilla de Santa Clara. Serán cuatro sesiones, los sábados de 16:30 a 18:30h.

  • Cartell Cicle de cures per al salut 2025
17 de febrero de 2025

El Ecomuseo Farinera propone un nuevo ciclo de cuidados para la salud para centrar en la menopausia, como una etapa más de la vida. Acompañados de profesionales de la salud aprenderemos a reconocer los cambios físicos y emocionales en esta etapa y qué estrategias tenemos para poder transitarla en plenitud. El ciclo está abierto también a los hombres, para que entiendan los cambios que se producen en esta etapa y cómo afectan a las mujeres de su entorno. Abrir la posibilidad de hablar de ello con tranquilidad y sin tabúes.

La actividad se enmarca en la colaboración entre el museo y el CAP de Castelló d´Empúries. Y en esta edición cuenta también con la participación del ASSIR Alt Empordà. Su objetivo es contribuir a mejorar la salud y bienestar de las personas de nuestra comunidad, tal y como marca el objetivo 3 de desarrollo sostenible mundial (ODS) y el Plan de Museos 2030. Por eso el ciclo ha sido coordinado por profesionales de la salud, en concreto por la sra.  Maria Martínez, Coordinadora de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) del Alt Empordà y la sra. Mercè Homs, Referente Bienestar Emocional y Comunitario del CAP de Castelló d'Empúries. También por la sra. Rosa Ferrer de Dios, enfermera y la matrona sra. Asunción Brossa, de Castelló d'Empúries.

El ciclo tendrá lugar durante cuatro sábados del mes de marzo con las siguientes propuestas:

• 1 de marzo de 2025: Una etapa más de la vida. La matrona como punto de referencia. A cargo de Maria Martínez, Coordinadora de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (Assir) del Alt Empordà y la Mercè Homs, Referente Bienestar Emocional del CAP de Castelló d'Empúries.

• 8 de marzo de 2025: Cómo nos afecta a la sexualidad. A cargo de Marina Castro, psicóloga y sexóloga.

• 15 de marzo de 2025: Beneficios del ejercicio físico y alimentación. A cargo de Maria Martínez, de la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (Assir) del Alt Empordà y Anna Casadevall Callís, técnica superior en dietética – psicoNeurolmmunoEndrocinología. 

• 22 de marzo de 2025: Tratamientos convencionaesl y tradicionales. A cargo de Rosa Ferrer de Dios, enfermera y la doctora Carmarifel Marcano, ginecóloga.

El ciclo recibe el apoyo de la Diputación de Gerona, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Red de museos de las comarcas gerundenses.